top of page
Foto del escritorCarlos Hernandez

VISIÓN SANTIAGO: TRANFORMACION DEL MUNICIPIO


Santiago Nuevo León ha estado cruzando por una etapa de transformación en obras cada vez más importantes en beneficio de los Santiaguenses. Pero no fue así en el pasado reciente, era común esperar pocos resultados, alguna obra básica por alguna colonia pero nada más allá de eso, además de un creciente temor ante la inseguridad que se venía viviendo en el municipio. Por años se apagó la actividad turística, haciendo que la productividad se viniese abajo. Al empezar el trienio 2015-2018 el municipio dirigido por su alcalde Javier Caballero empezó a poner en orden la casa: Fue necesario empezar por la SEGURIDAD, la demanda más urgente de los ciudadanos. Con pocos recursos realizaron esfuerzos para hacerse de apoyos del Estado y de la federación para cambiar la fuerza pública, se contaba con muy pocas patrullas, no se pasaban las pruebas de confianza, faltaba equipamiento, pero lo mas importante era la actitud, querer hacer las cosas e implementar cambios, conseguir fondos y poco a poco la seguridad se mejoró hasta llegar en los meses recientes a ser calificados por el semáforo del delito como uno de los municipio más seguros del estado de Nuevo León. Una vez lograda la seguridad indispensable se orientaron los esfuerzos a otras áreas igualmente importantes. Fue muy importante primero elaborar un Plan Municipal de desarrollo que nos permitiese trazar los objetivos, organización, orden, planeación y el rumbo para lograrlo. Este se basó en implementar 4 ejes que se llaman: - Santiago Seguro - Santiago con Calidad de Vida - Santiago Sostenible - Santiago Productivo que se traducen en el nombre: VISION SANTIAGO Dentro de estos se han realizado las principales obras y Programas del municipio. Primero corrigiendo la Seguridad, con más elementos, mejor capacitados y certificados,bien equipados y con salarios homologados con el área metropolitana de Monterrey. En los siguientes meses y años se estarán consolidando un nuevo Palacio de Justicia, el C4 con la mejor tecnología disponible y una Policía de Proximidad siempre cercana al ciudadano. La calidad de vida parte de la seguridad, pero una vez lograda, las distintas acciones realizadas en el pasado periodo que llevaron a ofrecer más oportunidades de educación a los Santiaguenses, Becas, ayuda en el transporte, un nuevo concepto en el DIF municipal, creando a través de 6 nuevos centros DIF la cobertura y cercanía con las distintas comunidades. Como el objetivo de la calidad de vida es que los ciudadanos vivan en paz y en armonía que le permitan tener oportunidades dignas de educación empleo, salud y recreación. En este objetivo se consolidó una red de parques y plazas, cerca de las distintas comunidades, integradas muchas de estas a los centros DIF en un ESPACIO PUBLICO INTEGRAL, y que en un solo lugar debían contar con áreas de convivencia familiar y vecinal que reconstruyese el tejido social. El objetivo es conectar Todo con Todo, para que las comunidades se integres entre ellas y con el muncipio. Un Santiago Sostenible es también el objetivo de trascender, buscando la armonía de lo deseable con lo realizable. Buscando preservar un Santiago Verde. con identidad y conservando su historia. Este eje permite al municipio consolidar el respeto hacia un 80% de área natural protegida, lo que le brinda al municipio una garantía de protección al medio ambiente. de creación y promoción de industrias no contaminantes, que nos brindara el conservar el mejor municipio para vivir. En este eje es muy importante consolidar los espacios recreativos, los parques lineales y el aprovechamiento de arroyos y cauces que le brindarán conectividad a todo Santiago. Un Santiago Productivo logrará consolidar las oportunidades que se están generando en beneficio de los Santiaguenses, no solo en empleos sino en negocios propios, donde a través de incubadoras de negocios puedan convertirse los ciudadanos en empresarios que a fin de cuenta les incremente el nivel de vida al habitante del municipio. Aquí se debe resaltar acciones especificas como el Circuito de conectividad Corredor Cercado - Presa. El centro Cultural el Porvenir, Malecón la Boca, el parque lineal Dolores y casa del Adulto mayor, Remodelación del Bañito, Regeneración de los Cavázos y la Señalectica de espacios Turísticos entre muchas otras acciones que brindarán una mejora municipal que se traducirá en mas oportunidades de bienestar para Santiago. Estas acciones en estos 4 ejes que se llaman VISION SANTIAGO, no son el resultado del gobierno sino de los ciudadanos, son ellos quienes lo han logrado a través de su participación en los diferentes grupos de participación ciudadana, el municipio lo define baja la frase: VISION SANTIAGO ERES TU 

4 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page