top of page

COMPARTE ESCOBEDO MODELO DE JUSTICIA CÍVICA CON CIUDAD JUÁREZ

  • Foto del escritor: Carlos Hernandez
    Carlos Hernandez
  • 14 ago 2018
  • 2 Min. de lectura

El Municipio de Escobedo continúa ex

pandiendo a otras ciudades y estados los programas de Proximidad y Justicia Cívica que ha implementado para ofrecer unamejor calidad de vida a los ciudadanos.La Alcaldesa Clara Luz Flores recibió a autoridades de Ciudad Juárez, organismosde Chihuahua como FICOSEC, y USAID ante quienes expuso que el principalobjetivo de los programas es detener “la fábrica de delincuentes” que afecta a lasociedad.“Estamos intercambiando experiencias, el objetivo es el tema se seguridad y loque estamos buscando es darle continuidad, que se implementen en otrosmunicipios para compartir experiencias y ver el cómo crecer, mejorar laseguridad”, dijo la Alcaldesa.Clara Luz señaló que el modelo de Justicia Cívica opera desde octubre enEscobedo y hasta la fecha han realizado más de 2 mil 600 audiencias, de lascuales se da seguimiento a 550 de acuerdo a las condiciones de vida de losinfractores por la zona donde radican, ya sea por incidencia delictiva alta, violenciafamiliar o por reportes anteriores.Además de esto, dijo que en coordinación con USAID 28 municipios a nivelnacional trabajan para implementar el modelo de Justicia Cívica.Clara Luz Flores recibió a María Carreón, Supervisora de Proyectos Estratégicosde la Unidad de Prevención de la Violencia de FICOSEC, y a Alejandra Molina,Secretaria Técnica del Gabinete de Prevención de la Violencia de Ciudad Juárez. “Ahora corresponde a Ciudad Juárez poder contar con el modelo de JusticiaCívica… estamos aquí para observar el modelo, estamos realizando un proyectopiloto y necesitamos la experiencia de ustedes (Gobierno de Escobedo) parallevarnos esa práctica e implementarla para contrarrestar los niveles de violenciaque vivimos”, dijo Alejandra Molina. (2)Por su parte, María Carreón de FICOSEC, organismo creado por empresarios deChihuahua, señaló que “este modelo le cae muy bien a Ciudad Juárez y qué mejorque aprenderlo de quienes lo están realizando y aplicando a nivel nacional”.“El fideicomiso, que integra la Unidad para la Prevención de la Violencia y el Áreade Fortalecimiento Institucional buscan aprender del modelo de Justicia Cívica, yel Gobierno de Ciudad Juárez replicarlo para disminuir los índices de violenciaentre pandillas y violencia comunitaria”, expresó.Clara Luz culminó la reunión explicando que el proceso de Justicia Cívica esatender a los detenidos por faltas administrativas mediante una Audiencia Pública,donde comparece el policía y el presunto responsable; se sectorizan las zonas yse le da seguimiento a la persona canalizándola a organismo civiles para enfrentarsus problemas como alcohol, de estudio, trabajo o terapias por violencia familiarpara que el niño o joven no desarrollen conductas delictivas en el futuro 

Comments


bottom of page